
Ciclo: Tres son multitud Ya sea en Francia, Italia, España o Polonia. En todas las épocas. La llegada de una persona puede sembrar la discordia en una pareja, y cambiar sus vidas para siempre.
Lunes 11 a las 22.00 hs.
AMANTES Cuando Paco termina su servicio militar, decide no regresar a su pequeño pueblo segoviano, y se queda en Madrid para buscar trabajo y casarse con Trini, la criada del comandante. Al abandonar el cuartel busca una habitación para vivir y la encuentra en casa de una joven viuda, Luisa, que se gana la vida haciendo estafas. Paco se siente un hombre afortunado: tiene una novia joven y hermosa con la que le aguarda un buen futuro y vive un presente inmejorable en cuanto al sexo, ya que no hay mujer más experta que Luisa. Debatiéndose entre ambas mujeres, finalmente, adoptará una solución trágica... El film más sólido y reconocido del veterano Vicente Aranda ("La muchacha de las bragas de oro", "Libertarias", "Juana la loca", "Si te dicen que caí", "El amante bilingüe") fue ganador de los Goya a Mejor Película y a Mejor Director. Victoria Abril ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Berlín, y Maribel Verdú una mención especial en el Festival de Flanders. Con Jorge Sanz, Victoria Abril, Maribel Verdú, Enrique Cerro, Mabel Escano. "Amantes". España, 1991. Dir. Vicente Aranda. Lunes 18 a las 22.00 hs.

OTRA VIDA Edith es una joven que es completamente infeliz en su matrimonio. Su desgraciada situación la empuja a iniciar una relación sentimental con uno de sus mejores amigos. La situación se les acaba yendo de las manos y culmina con un asesinato… La película se basa en hechos reales. La trágica historia del triángulo amoroso se convirtió en todo un escándalo en la Inglaterra de los años 20. “Another life”. Gran Bretaña, 2001. Dir. Philip Goodhew. Con Natasha Little, Nick Moran, Ioan Gruffudd, Imelda Staunton, Rachael Stirling, Tom Wilkinson.
Ciclo: Inolvidable Marcello
El actor italiano por antonomasia. Carismático, educado, seductor. Cuatro películas destacadas de su filmografía y, en estreno, el documental que hicieran sus hijas Barbara y Chiara Mastroianni al cumplirse 10 años de su muerte, reunidas en un Ciclo para el recuerdo. Viernes 15 a las 22.00 hs.

A diez años de la desaparición de Marcello Mastroianni, sus hijas Barbara y Chiara se juntan en la casa de Torre di Lucca, e intercambian recuerdos de su relación con su padre… Con Barbara y Chiara Mastroianni. “Ritratto di Sconosciuto – Marcellus Dominicus Vincentius”. Italia, 2006. Dir. Roberto Meddi, Gioia Magrini.
Ambiciosa película que adapta una novela de Mario Tobino. Centra la historia en las obsesiones de un psiquiatra, según las cuales la locura se debe a un extraño virus, que además, él cree haber contraído. Ambientado en el interior de un psiquiátrico de los años ‘30, el film funciona como una metáfora de la Italia del fascismo. Excelente elenco protagonista. La música es de Ennio Morricone y la fotografía de Ennio Guarnieri. El film se estrenó en Argentina con el increíble título de “Locura erótica”. Con Marcello Mastroianni, Françoise Fabian, Marthe Keller, Barbara Bouchet, Adriana Asti, Charles Fawcett, Pierre Blaise, Lucía Bosé “Per le antiche scale”. Italia, Francia, 1975. Dir. Mauro Bolognini.
Intenso drama italiano que narra la vida y relaciones de un anciano comunista, el profesor Ludovico Bruschi. El sólo desea vivir una vida tranquila donde reine el orden y la justicia social. Pero su mundo estará a punto de hacerse añicos debido a las turbulentas relaciones entre su hijo Oliviero, su nieta Papere y la madre de ésta, Stella… Con Marcello Mastroianni, Sandrine Bonnaire, Zoe Incrocci, Giorgio Tirabassi, Victor Cavallo, Veronica Lazar, Lara Pranzoni. “Verso sera”. Italia, Francia, 1991. Dir. Francesca Archibughi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario