Del 8 al 12 de febrero, DocsDF y el Festival Internacional de Cine Documental de Helsinki (DocPoint), en colaboración con la Cineteca Nacional, la Fundación Cinematográfica de Finlandia y el Instituto Iberoamericano de Finlandia, presentan «Finlandia en México. Ciclo documental». Un esfuerzo que busca fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre nuestras naciones, a través de una selección de los mejores trabajos realizados por reconocidos directores provenientes de aquellas latitudes, la cual tiene el propósito de acercar al público mexicano a una realidad distante.

Las principales preocupaciones que aquejan a la sociedad finlandesa quedan de manifiesto en la serie de documentales que conforman la muestra Finlandia en México. Ciclo documental presentado por Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional, DocsDF, el Festival Internacional de Cine Documental de Helsinki (DocPoint), con el apoyo de la Fundación Cinematográfica de Finlandia y el Instituto Iberoamericano de Finlandia.
El ciclo busca fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre nuestras naciones, a través de una selección de los mejores trabajos realizados por reconocidos directores provenientes de aquellas latitudes, la cual tiene el propósito de acercar al público mexicano a una realidad distante.

Otro tema presente en dos de las cintas seleccionadas es el de la pérdida irremediable de los pueblos, de las culturas, de las tradiciones. Una situación provocada por el imparable avance de la modernidad (Grito en el viento), o bien, a través del horror de un genocidio (Burden of My Heart). Con estos filmes, Joonas Berghäll, Mika Hotakainen, Markku Lehmuskallio, Iris Olsson, y Katja Gauriloff, entre otros cineastas presentes en este ciclo, hacen del documental finlandés uno de los más sólidos e interesantes del panorama fílmico internacional.

La muestra podrá disfrutarse del 10 al 12 de febrero en el Cine Lido, sede alterna de la Cineteca Nacional, ubicada en el Centro Cultural Bella Época, Tamaulipas 202 esquina Benjamín Hill, Colonia Condesa.

Sábado 11, 16:00 horas. Momentos perdurables. Dirección: Pia Andell. Esta es una historia de añoranza y pérdida basada en una magnífica colección de películas 8 mm y la correspondencia que los personajes mantuvieron de 1938 a 1949.
Sábado 11, 18:00 horas. El viaje. Dirección: Anastasia Lapsui, Markku Lehmuskallio. Este documental aborda la importancia que la religión tiene para el grupo indígena, los nenets, cubriendo la existencia de sus integrantes desde que nacen hasta que mueren.

Sábado 11, 20:00 horas. Carga de mi corazón. Dirección: Iris Olsson, Yves Niyongabo. Este documental nos muestra las cicatrices de los sobrevivientes del holocausto. Función con director.
Domingo 12, 16:00 horas. Cartas desde el planeta azul. Dirección: Anu Kuivalainen. El Aranda es un barco diferente a cualquier otro. Abordo se encuentran investigadores y científicos que estudian los océanos recorriendo las cuatro esquinas de nuestro planeta.
Domingo 12, 18:00 horas. Un grito en el viento. Dirección: Katja Gauriloff. Documental que retrata la lucha que los personajes llevan a cabo en contra de las amenazas de la vida moderna y a favor de mantener vivas las tradiciones y recuerdos de su etnia: la skolt. Función con director.

Para mayor información de la programación y horarios, consultar la página: www.cinetecanacional.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario