
Con un llamado a la comunidad cinematográfica para unir esfuerzos y resolver los problemas administrativos por los que atraviesa la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, misma que está en crisis y se percibe dividida por la falta de interés de sus agremiados, dio inicio la ceremonia de entrega del Ariel en su edición 53 el sábado 7 de mayo en el Palacio de Bellas Artes. El elocuente discurso estuvo a cargo del presidente de la academia, el cineasta Carlos Carrera, para luego entrar en escena el actor Jesús Ochoa, quien fungió como anfitrión y conductor del evento.

El Mejor Cortometraje de Animación fue Luna. El Mejor Cortometraje Documental fue Río Lerma, y El último canto del pájaro Cú recibió el Ariel por Mejor Cortometraje de Ficción. El pequeño actor Christopher Ruiz-Esparza de la cinta Abel mereció el Ariel como Mejor Actuación Revelación y como Mejor Película Iberoamericana fue para José Martí: el ojo del canario de Cuba y para También la lluvia de España. Las buenas hierbas recibió el Ariel por Mejores Efectos Visuales y el Mejor Vestuario fue para El atentado. La Mejor Música Original fue para Hidalgo, la historia jamás contada y Biutiful como Mejor Fotografía. El Mejor Guión Original fue para Abel.

Las exquisitas voces del Coro Filarmónico Universitario se hicieron presentes para semejar el sonido de una gran tormenta que devino luego en lluvia y luego en gotas que caían. Susana Zavaleta estuvo a cargo de un estupendo número musical y se les rindió un nostálgico homenaje a los desaparecidos en el Arte, la Cultura y el Cine como el maestro Manuel Esperón con un coro que interpretó su famosa canción “No volveré”, al tiempo que se recordaba también a Carlos Monsiváis, Roberto Cantoral, Kippy Casado, Rita Guerrero, Carlos Mordem, Irlanda Mora, Carmelita González, Alberto Mariscal y Lolo Navarro, entre otros. Se hizo entrega de la medalla Salvador Toscano al maestro universitario del Cuec, escritor, investigador y analista del cine internacional y autor de casi una treintena de libros sobre cine, Jorge Ayala Blanco.Entre los invitados a entregar los premios estuvieron Gerardo Taracena, Pedro Armendáriz Jr, Evangelina y Roberto Sosa, Alejandro Calva y Miguel Rodarte.

No hay comentarios:
Publicar un comentario