Si nos visitas por tu celular/móvil/tablet te sugerimos girar la pantalla a horizontal o dar scroll down hasta el final y seleccionar la opción “ver versión de web” a fin de facilitar tu lectura. Gracias.
Por Fabián Quezada León
Un grupo de jóvenes trabajadores de la Colonia Minera Jackson Star, propiedad de Weyland-Yutani, que está en un asqueroso y lúgubre planeta situado quien sabe dónde, deciden escapar hacia un futuro mejor. Para lograrlo deben internarse en una estación espacial abandonada sin saber que terminarán descubriendo por qué en el espacio nadie puede oír sus gritos
VOLVÍ…
Ya lo decía una
canción ochentera “si vuelve el sol, si vuelve el día y vuelves tu también, por
qué no iba a regresar hoy él”. En este continuo deseo de revival que ha caracterizado
a los 20’s, era casi obligatorio volver los ojos al espacio, los planetas
distópicos y a sus habitantes. En
especial a este, que desde su participación como “el octavo pasajero” en el
Nostromo ochentero, ha dominado el terror planetario en su forma más babeante.
No obstante que
la saga ha ido y venido, con mejores o peores cintas, es un hecho que el
Xenomorfo más veloz y aterrador con su sangre ácida y cabeza de pepino, sigue
haciendo de las suyas. Sin duda es como
esos amores crueles y tóxicos, no le podemos quitar los ojos de encima.
En esta novena presencia en pantalla, Alien nos sorprende.
Sin duda el primer impacto es esa diferencia absoluta para relatar. Hoy por hoy, el ritmo de la acción en la pantalla es cronometrado por segundos, donde debe haber golpe tras golpe.
Pero, Romulus se
postra discretamente en un homenaje de corazón a los 80’s, al déjà vu, y al espíritu
de aquella primera entrega. El espacio, la inmensidad, la supervivencia, la
esperanza, la lucha… pero dado en cucharadas: nada de atragantarse.
La trama fluye,
emocionándonos porque apela a ese deseo de los muchachos de “escapar”. No
importa lo distópico que pueda ser el medio en el que se viva, hay un gen en el
espíritu humano de “salir de eso” para llegar a la libertad/felicidad… idealizada
en Yvaga III, un planeta que suena maravilloso, donde lejos de su colonia minera
y oscura, Rain (Spaeny) y sus amigos podrán ver el sol .
HAS VENIDO DESDE MUY LEJOS, BABY
Es cierto que
la saga de Alien ha transitado pasando de manos desde Ridley Scott o James Cameron
y algunas son mejor logradas que otras, pero este regreso de Rómulo, reactiva
por más de una razón toda la historia, porque sabe hacer referencias y generar
el sentido de lo original.
¿Y cuáles son estas? empecemos por que es una inserción (válida hoy en día en el que comprendemos el multiverso cronométrico) entre la primera película y la segunda (solo han pasado 25 años del Nostromo) cuando la trama escurre. Se conserva intacta la desesperación de estar aislado y la feroz supervivencia en contra de lo desconocido, en especial de esa clase de cangrejos/escorpiones y su diabólica madre espacial.
LA MANO QUE MECE LA CUNA… Y EL RECUERDO
Fede Álvarez se
sitúa entonces ahí, jalando las puntas, los ciborgs, (El tributo a Holm) los
ecos del recuerdo de Ripley, el concepto temible del organismo perfecto, la
perversidad de la compañía que manda… (y algunas otras cosas que no diremos
para no spoilear) y lo inyecta en sus protagonistas, que mas que ser a primera
vista los más preparados para emprender una misión como la que se plantean son “el
clan de los improbables” ¿qué podrán hacer
estos muchachos cuando el destino los encuentre…? Lo que haría cualquiera, no
son ni especialmente fuertes, hábiles, ni preparados. Son habitantes del
subsuelo que deben enfrentar una situación como sea para poder sobrevivir.
La vuelta de tuerca es que el relato se
desarrolla lentamente a partir de un hecho significativamente inquietante… Weyland-Yutani
hace algo que grita “peligro” en dimensiones interestelares y solo estamos
esperando cómo y cuándo va a desatarse el infierno, pero… Álvarez se toma su
tiempo antes de que eso suceda. Primero vamos viendo a los personajes y mientras
eso sucede nosotros solo esperamos que salga en pantalla el Xenomorfo pero…
también eso va a tardarse
Y ¿cómo
meternos en los 80’s? ya Nostromo es un montón de basura espacial, pero…la
estación de Rómulo y Remo es un portento de shabby chic espacial retrofuturista,
desde los pasillos, las puertas y sus conductos de refrigeración, hasta las
consolas y diseño de las naves, se respira retro. El mismo traje de astronauta
que usa Rain remite a aquel de Ripley, las armas y las cabinas criogénicas son
una maravilla digna de un museo espacial.
LOS PASAJEROS
Rain (Spaeny)
es una chica que ya ha tenido suficiente en esa planta minera, Tyler (Renaux) es
el amigo que todos quieren y es hermano de Kay (Merced) que está embarazada en
secreto. Bjorn (Fearn) es su primo y definitivamente es resentido y agresivo.
Además, está Navarro (Wu) que tiene algo de práctica volando naves y finalmente
el “hermano” de Rain, Andy (Jonsson) un androide producto de Wayland. Quien por
definición de fábrica es el único que sabe hablar " MU/TH/UR", el lenguaje informático
de la nave “abandonada” y cuya relación con Rain es el lazo más fuerte y que
proporciona un inquietante vistazo a lo que pudiera llegar a ser el futuro, cuando
los sintéticos y la humanidad no se distingan por completo a simple vista.
Este sello del
sintético ha sido una constante en los Alien y de una manera casi irónica esas
A.I. han sido las responsables de poner en tela de juicio cuestionamientos
morales que a los humanos les es difícil formular pero que ellos pueden
permitirse porque… no son humanos
Aunque en esta ocasión los inquietantes huevos que albergan a los embriones de Ailen no aparecen en pantalla, los cangrejos escorpiones demuestran toda una serie de habilidades que hacen que la sensación de “no hay salida” flote en el ambiente.
Conforme pasan los acontecimientos y queremos que los muchachos salgan de ese lío intergaláctico, pero la trama se espesa con peligros y tensión por todos lados; desde posibles colisiones, explosiones, sangre ácida que puede abrir un boquete para que el vacío espacial entre a placer, crías hambrientas cuyo alimento es otro ser vivo y los infaltables partos… a la manera Alien.
Sí puede ser que algunas escenas sean un poco “revoltura
de estómago” pero… caray ¿qué esperamos de Alien? Ya es un viejo conocido,
babeante y sangriento, y con debilidad por los besos franceses extremos. De
hecho me hubiera gustado verlos más en pantalla haciendo de las suyas, babeantes,
viscosos y escurridizos, con sus colas punzantes, sus brillosos exoesqueletos y
su doble boca retráctil.
MANTENLO SIMPLE Y TERRORÍFICO
Álvarez se
define por una línea simple de bajo perfil, no pretende el lucimiento visual de
Alien Prometheus del 2012. Se queda con la parte emocional lo que apela a cualquier
espectador fuera del tiempo: la opresión, el sofoco de un lugar encerrado y la
amenaza mortal que persigue sin tregua. Es tan claustrofóbica como debiera ser
y tal sin esperanza como vagar por el espacio en contra de una tormenta de
asteroides.
Todo esto
mientras el imparable ritmo del thriller de tic tac continúa hasta que (¿por
qué no?) hay algo que acelera el cronómetro y la muerte corre al encuentro. En
lo que crees que hay una pausa ya está esperando la entrada un nuevo acontecimiento
que da un saludo a Prometheus y que pone los pelos de punta cuando las
probabilidades de que el marcador sea humanos: 0, Alien: 1, se incrementan
CONCLUSIONES
Al final
Álvarez demuestra que menos es más, y que su amor a la saga es patente. Logra
escribir y dirigir con ritmo y compromiso para dar una transfusión de sangre corrosiva
al alienígena recreando con detalle no solo atmósferas retrofuturistas (con
toda esa maquinaria sucia, vieja y desgastada, en un mundo si se puede peor que
cualquier sitio en la tierra) plus, la rebelión ante un sistema opresor que
funciona ambiciosamente, para de ahí llevarnos a arenas dramáticas emocionales,
comprometiendo y tomando de la mano lo que siempre va a estar latente en el ser
humano, libertad, solidaridad, preservación de la vida, riesgos. Rain no es
Ripley, es una actualización con las limitaciones del héroe a fuerzas pero que logra
imponerse en base a la esperanza de conseguir una meta. La pregunta es… ¿lo consiguió
realmente?
Dirección: Fede Alvarez ...
Reparto: Cailee Spaeny (Rain) David Jonsson (Andy) Archie Renaux (Tyler) Isabela Merced (Kay) Spike Fearn (Bjorn) Aileen Wu (Navarro) Trevor Newlin (Xenomorfo) Ian Holm (Rook) (para referencia facial y vocal)
País: Estados Unidos, Reino Unido
Año: 2024
Género: Horror con monstruos, ciencia ficción espacial, thriller, secuela
Duración: 1h 59m
Clasificación: Adolescentes y adultos
Escrita por: Fede Alvarez y Rodo Sayagues
Basada en los personajes de: Dan O'Bannon y Ronald Shusett
Música: Benjamin Wallfisch
Cinematografía: Galo Olivares
Fecha de estreno en México: 16 de Agosto 2024