Si nos visitas por tu celular/móvil/tablet te sugerimos
girar la pantalla a horizontal o dar scroll down hasta el final y seleccionar
la opción “ver versión de web” a fin de facilitar tu lectura. Gracias.
Del 7 de julio al 28 de agosto

La Muestra es un proyecto que
busca la difusión y exhibición de películas de realizadores mexicanos con
nuevas narrativas audiovisuales y de calidad artística, buscando generar nuevas
audiencias en sedes y circuitos de
exhibición descentralizados en su mayoría o en zonas marginales para generar
comunidad y reflexión entre público, realizadores, espacios e instituciones.
De igual manera ofrece un
programa de actividades de formación para capacitar en materia audiovisual de
forma gratuita en formatos presencial y virtual, atendiendo diversos grupos
vulnerables para fomentar la empatía entre la población y su entorno.
Este año la Muestra se
desarrolla en la Ciudad de México y en 3 estados de la república como son
Puebla, Hidalgo y Morelos con proyecciones de cine mexicano y experiencias de
realidad virtual.
Programación
Se proyectarán 81 películas,
de las cuales 75 son cortometrajes de ficción, documentales y animación, 6
largometrajes con títulos como Sanctorum de Joshua Gil, que se proyectará el
jueves 11 de agosto en la explanada de la alcaldía Iztacalco, Oso Polar de
Marcelo Tobar con proyección el jueves 28 de
de julio en la casa de cultura Juventino Rosas de la alcaldía Gustavo A.
Madero y Patitos Feos de Mauricio Chernovetzky, el sábado 6 de agosto en el
Faro de Saberes Argentina.
En total se exhibirán 27
programas, 21 de manera presencial y 6 programas online alojados en nuestra
página web www.ficmafest.org, donde se podrán
visualizar a partir del 7 de julio las 24 hr del día hasta el 28 de agosto.
Todas las exhibiciones tanto presenciales
como online son gratuitas y de libre acceso.
Actividades de formación y conferencias
Talleres:
- Introducción a la
realización de proyectos de realidad virtual, impartido por Adrian López (En línea).
- Seminario de diseño sonoro,
impartido por Galileo Galaz (En línea).
- Apreciación cinematográfica
para grupos de la tercera edad, impartido por Heidy Romero y Misael Morales
(Presencial)
- Taller de narrativas
transmedia para la infancia, impartido por Heidy Romero, Misael Morales, Areli
Flores y Miguel A. Ramírez (Presencial).
Conferencias:
- Aproximaciones al cine
comunitario, impartida por Adalberto Romero.
- Primeras andanzas del cine
itinerante en México, impartida por Elena Hernandez.
- Las narrativas transmedia
como medio de empoderamiento femenino, impartida por Margarita Guille.
- Problemática de la no
inclusión trans en el cine mexicano, impartido por Mafer Méndez.
- 2 mesas redondas con
realizadores mexicanos de la programación de la Muestra, imparten diversos
realizadores de manera virtual y presencial.
SEDES
Pilares Gran Canal
Cineclub Foro Arteria
Fundación Concepción Beistegui
Cineclub Identidad/Conjunto
Cultural Tepalcatlapan
Casa de la cultura de
Tlayacapan(Morelos)
Film Club Café
Cinemateca Luis Buñuel
(Puebla)
Casa de Cultura Juventino
Rosas GAM
Faro Oriente
Faro Milpa Alta Tecómitl
Pilares Selene
Instituto de artes UAEH
(Hidalgo)
Faro del Saber Argentina
Explanada de Alcaldía de
Iztacalco
Faro Tláhuac
Pilares Agricola Oriental
Cineclub La Villa
Casa de cultura Santa María
Nativitas
Cineclub Gato azul
La Muestra del Cine Mexicano
con Medios Alternativos y Formación Audiovisual es un proyecto organizado por
el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos A.C. y se realiza
gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través
del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE).