Si nos visitas por tu celular/móvil/tablet te sugerimos girar la pantalla a horizontal o dar scroll down hasta el final y seleccionar la opción “ver versión de web” a fin de facilitar tu lectura. Gracias
La familia Madrigal ha vivido protegida en una comunidad insertada en montañas que los salvaguardan y ahí ha florecido El Encanto. La abuela Alma (voz en inglés María Cecilia Botero) y sus tres hijos, han hecho crecer la dinastía y cada nuevo miembro de la familia debe descubrir a una edad su don mágico. Cuando Mirabel (Stephanie Beatriz) tiene su turno, algo sucede y es “la niña sin dones mágicos” esa magia que se manifiesta en toda la familia, inclusive en la casa que habitan los Madrigal y que hace que todo permanezca en equilibrio. Pero cuando un secreto amenaza el Encanto, Mirabel debe sacar la cara por su familia.
Dilo en español.
Las películas de Disney nos han acostumbrado a que dentro
de sus tramas de fantasía siempre tienen canciones que las van a identificar y
ahora no solo se lanza a un musical en forma, sino que integra a nada menos que al
talento de Lin-Manuel Miranda, que es una de las figuras más populares del
teatro musical en Broadway, quien toma a su cargo las canciones.
Como plus además en
el soundtrack se integran, Carlos Vives y Sebastián Yatra. Eso nos habla de un
movimiento importante que viene desarrollándose desde que "Coco" viera la luz, para
complementarse con Mohana y Raya. Disney está apostando a la diversidad
cultural y el empoderamiento de los personajes femeninos y en Encanto hace una
declaración fuerte (y en español) de que las chicas mandan.
Girl Power con sabor tradicional.
Si discurrimos por el guion de Encanto es fácilmente
reconocible que es mucho más que un panfleto de empoderamiento. Es un “danzón dedicado a” la respuesta no es tan simple como dar el papel central a los personajes
femeninos, o remitirse a elementos mágicos, sino relacionarlos con dos vórtices muy poderosos: la protección y la
tradición y estos no podrían enclavarse mejor que en una cultura
latina donde la madre, la protección, la casa y la magia están interrelacionadas.
Mirabel no es simplemente una intérprete que cante profusamente, es la
coincidencia de la esencia de lo femenino y lo "normal" que guarda su encanto dentro. Este se refleja con suficiencia en los otros
personajes de su familia, desde la poderosa Luisa, hasta su tía o su
madre y su hermana, sin olvidar a la omnipresente abuela y ¿por qué no?, la casa
misma.
Lo singular es que esta visión del poder femenino, matriarcal y latino, llegue prácticamente desde ojos “foráneos” eso sin
lugar a dudas es un hecho importante.
El mundo está lleno de colores....
Encanto está llena de elementos femeninos hasta los bordes.
Hay color, calor, humedad y magia (y muchas mujeres). El detalle de este matriarcado se deja ver
en los bailes, las telas, la estructura social, y en la total certeza de
que la familia, la tradición y la casa son vitales.
Viniendo de los directores de Zootopia y casi por
necesidad, toda la vida de la naturaleza (el elemento femenino por antonomasia) hace explosión en una paleta de
colores y ambientes vaporosos y selváticos donde la magia (y la vida) corre libremente. Donde
se puede oler el café y la comida de la casa, pero lo más destacable sin duda es
la representación amorosa de las raíces de toda una forma latina de ver la
vida.
¿Cuál quiere que le cante?
Disney nos abre boca (sin duda bajo la influencia de
Miranda) presentando la película como un gran musical, con un profuso y
deslumbrante número de entrada que nos lleva, queriéndolo o no, al corazón de la
trama. Colombia se abre ante nuestros ojos llena de color y ritmo, baile y
tradiciones.
“La familia Madrigal” es un tremendo número de entrada para
Mirabel y dejarnos claro que “es miembro de una familia, está orgullosa de ello
y que, en el reparto de dones, no fue agraciada”… aparentemente en contraposición de toda su familia. Pero ella lo
maneja con sabiduría y aunque se siente “poco mágica” ha sabido sobreponerse a
ese “pecadillo”con bastante buen humor.
Al tiempo que Mirabel nos presenta a su familia, nos queda claro
que el mundo matriarcal está dejando una declaración, la tradición/unión y la
seguridad residen en esa fuerza creada por la comunidad y en el uso sabio y fuerte que los
Madrigal hagan de sus dones.
Sabemos ahí que, Julieta (Angie Cepeda) la madre de Mirabel
tiene el don de sanar todos los males por medio de su comida, la hermana de
Mirabel, Isabela (Diane Guererro) hace crecer cualquier flor y planta a su paso
y Luisa (Jessica Darrow) es más fuerte que hércules.
Pepa (Carolina Gaitán) la
tía de Mirabel tiene el don del clima, así que puede hacer, literal, una tormenta
en un vaso de agua. La prima Dolores (Adassa) puede oír un alfiler caer a
kilómetros de distancia y … bueno se entera de todo lo que cualquiera habla… y
su otro primo Camilo (Rhenzy Feliz), sin problemas puede tomar la
apariencia de
la persona que desee. Por último, Antonio (Ravi Cabot-Conyers) apenas recibirá
su sorprendente don que dejaría al mismo Dr Dolittle verde de envidia.
Todos tienen su don. Sí, incluida Mirabel quien cuando le llegue el momento de dejar de ser el patito feo, lo va a hacer literalmente brillar. Mientras, ante todo acontecimiento para esta singular familia, siempre habrá una canción que tararear
Cómo duele crecer.
Damos por descontado que para lograr el desarrollo de la
trama de peligro que se cierne sobre los Madrigal. Mirabel debe (de acuerdo a
la norma) investigar sobre ciertas cosas que le preocupan y conciernen, mientras
que nosotros sabemos que eso en definitiva va a traer consecuencias. Hay que
crecer y en ese hecho las cosas se ponen en perspectiva sin duda.
Hablando de crecimiento, Encanto es el film animado
número 60 de Disney y aquí encajaría perfectamente una célebre frase usada para
la publicidad de cigarros en la década de los 70 y 80’s “has recorrido un largo
camino, nene!”
De una manera muy significativa, Encanto es como un hechizo inundado de color y música, lleno de eso que ha pasado de generación en generación en la temática Disney y que ahora es un sello de casa: “Soñar es desear la dicha”
Para lograrlo, las heroínas de Disney han venido poniendo el pie con fuerza en el
imaginario popular, desde Ariel, hasta Elsa, nos queda claro que Disney ha
aportado su colaboración en el girl power, hasta que ahora llegamos a Mirabel y su
tribu regida por un matriarcado. Tal vez algún día alguien reconozca como ese cambio de mentalidad desde la princesa desvalida hasta la chica que es capaz de salvar el día tuvo que ver con lo que Disney fue desarrollando para sus audiencias.
El corto previo a Encanto en esta ocasión se fija en un mapache y su cría. En lo que parece ser la primera salida al exterior del bebé.
Redondeando la idea de la familia y el celo paterno, nos transporta a una estilística en el dibujo que habíamos alejado con la sensación en las texturas dado por la computadora.
Far from the Tree, es dirigido por Natalie Nourigat y retoma características visuales de la era pre digital.
Eso, además del
contenido, le da un toque entrañable. De manera muy directa pero
sutil se enfoca en “¿cuál es el límite de lo que considero seguro?” Una
pregunta que sin duda se habrán hecho muchos padres en la audiencia
Deja que comience la magia
Dicen por ahí que nombre es destino. Encanto realmente
encanta. No simplemente la maravilla visual y auditiva de su producción, sino en cosas mucho más
sutiles y profundas como este enunciar la preservación de las raíces y los valores (y también el salirse
de los moldes si es necesario).
Encanto respira el "aire de familia" que ha preservado a los pueblos latinoamericanos de mil contrariedades y da sentido a la fundación de una casa, un centro donde todos estarán protegidos mientras los valores perseveren.
Sí, Encanto no es simplemente canciones pegajosas, o una declaración del poder del
español, es la efervescente chispa de que todos podemos ser parte de la magia
si la dejamos actuar en nosotros para percatarnos de que poseemos suficiente poder; para salvar el día, la unión familiar o los cimientos de una civilización.
Directores: Byron Howard, Charise Castro Smith, Jared Bush
Reparto de voces en inglés:
Stephanie Beatriz: (Mirabel)
María Cecilia Botero: (Abuela Alma)
John Leguizamo: (Bruno)
Mauro Castillo: (Félix)
Jessica Darrow: (Luisa)
Angie Cepeda: (Julieta)
Carolina Gaitan: (Pepa)
Diane Guerrero: (Isabela)
Wilmer Valderrama: (Agustín)
Rhenzy Feliz: (Camilo)
Ravi Cabot-Conyers: (Antonio)
Adassa: (Dolores)
Maluma: (Mariano)
Rose Portillo: (Señora Guzmán)
Noemi Josefina Flores: (Mirabel niña)
Juan Castano: (Osvaldo)
Sarah-Nicole Robles: (Señora Ozma)
Hector Elias: (Arturo adulto)
País: Estados Unidos
Año: 2021
Género(s): Aventura, Fantasía, Comedia, Animación, Familia, Musical
Clasificación: todo público
Duración: 99 min
Escritores: Charise Castro Smith, Jared Bush
Historia original de: Jared Bush, Byron Howard, Charise Castro Smith, Jason Hand, Nancy Kruse, Lin-Manuel Miranda
Directores de fotografía: Nathan Detroit Warner, Alessandro Jacomini
Diseño de producción: Ian Gooding
Música: Germaine Franco
Canciones originales: Lin-Manuel Miranda
Fecha de estreno en México: 25 de Noviembre, 2021