Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional y en colaboración con Cinema Global y Circo 2.12, se complace en presentar la Retrospectiva Oscar Micheaux y el cine afroamericano independiente, la cual se lleva a cabo desde ayer martes 11 y hasta el domingo 16 de diciembre, en la Sala 8 Hermanos Rodríguez. Conformada por seis largometrajes, dirigidos entre 1925 y 1941, la muestra fue inaugurada en punto de las 19:00 horas este martes 11 de diciembre con la película silente Cuerpo y alma (EUA, 1925), considerada la obra cumbre de Micheaux y una de sus pocas cintas que sobreviven hasta nuestros días.
A este título le sigue —también de Oscar Micheaux—, Asesinato en Harlem (EUA, 1935),
basado en un caso de nota roja ocurrido en 1913, acerca de un vigilante
negro que encuentra el cuerpo sin vida de una mujer blanca, caso que el realizador aprovecha para
plantear en pantalla las diferentes posibilidades en que pudo morir la mujer,
reflexionando de este modo sobre los muchos rostros que tiene la verdad.

La retrospectiva se complementa con Luna sobre Harlem (EUA, 1939), uno de los primeros filmes norteamericanos del alemán Edgar G. Ulmer, cineasta especialista en el film noir, y La sangre de Jesús (EUA, 1941), segundo largometraje, perdido hasta mediados de los años 80, de Spencer Williams, pionero, al igual que Micheaux, del cine afroamericano.
Con un pasado como esclavo, Oscar Micheaux (Illinois, Estados Unidos,
1884-1951), quien también se desempeñó como novelista hasta el día de su
muerte, debutó como director de cine con el filme The Homesteader (EUA, 1919), convirtiéndose en los siguientes veinte
años en el productor más prolífico del cine afroamericano independiente,
realizando al menos cuarenta películas, la mayoría de ellas destruidas en su
época, pero rescatadas años después por especialistas que han logrado exhibir
su obra en diferentes puntos del mundo.
En conjunto, los seis largometrajes que conforman la presente
retrospectiva, y que gracias a Cinema
Global se exhiben en la Cineteca
Nacional, representan una postura ideológica y política que ha logrado
grandes cambios en un sector de la sociedad que por décadas estuvo en el olvido; sector que logró dirigir películas de suma
importancia, las cuales podrán ser disfrutadas por el público durante los
próximos seis días.

Para mayores informes consulta la pagina web de la Cineteca
No hay comentarios:
Publicar un comentario