Por Vicente Aristi
De: William Shakespeare
Dirección y adaptación: Hugo Hiriart
Actuan: German Jaramillo, Alvaro Guerrero, Jose Carlos Rodriguez, Alan Alarcon, Frida Castañeda, Sonia Franco, Guillermo Guioto, Israel Islas, Francisco Mena, Fabiana Perzabal, Roberto Rios "Raki", Tomas Rojas y Erwin Veytia.
Sinopsis.
El Rey Lear, ya muy viejo, decide dejar la dirección de su reino a sus tres hijas, con el fin de poder vivir tranquilo sus últimos días; para ello las somete a prueba. Sin embargo, pronto se sentirá amenazado por ellas al verse absolutamente abandonado. Sólo algunos fieles al rey intentarán devolver el reino a su antiguo propietario.
Critica:
![]() |
Foto: José Jorge Carreon |
Se ha dicho muchas veces que Reay Lear es la obra cumbre de Shakespeare, ¿será porque es la mas radical y despiadada? En todo caso, la tragedia podra tener de epígrafe una observación de Orwell: La mayor parte de la gente nunca tiene una oportunidad de que el ejercicio del poder ponga a prueba su innato sentido moral, de tal suerte que estamos prácticamente obligados a sacar la cínica conclusión: Solo puede ser decente quien no tiene poder."
La obra tiene una escenografía que resulta poco convencional: todo es videl y nos va dando diferentes atmosferas y escenarios durante el transcurso de la puesta en escena. Todo este material se debe al hijo de Hugo, Sebastian, quien es un extraordinario cineasta.
En cuanto a las actuaciones, son verdaderamente maravillosas, destacando el Rey Lear, quien tiene una verdadera comunión con el personaje y se adentra en la locura e intransigencia que lo caracteriza.
![]() |
Foto: José Jorge Carreon |
Una reflexión que vale la pena hacer en estos tiempo que el poder seduce de una forma inconsiente a toda la juventud del orbe.
Foro Sor Juana Ines de la Cruz
Centro Cultural Universitario
Insurgentes sur 3000
jueves y viernes: 20:00, sabados: 19:00 y domingos:18:00
Temporada del 11 de abril al 5 de mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario