Del 12 de febrero al 1 de julio.
Se realizará en 20 sesiones de tres a cuatro horas
los viernes a las 17:00 horas.
Las inscripciones cierran el 11 de febrero o hasta
completar aforo.





Además,
se proyectará una película basada en la obra de teatro asignada para ese día,
acompañada de fragmentos de otras adaptaciones para comparar diferentes
visiones estéticas en torno a un mismo texto.
La única
excepción a este orden temático será la clase inaugural, que servirá para
contextualizar a los estudiantes en el ambiente histórico del dramaturgo inglés
con la proyección de Shakespeare apasionado
(Shakespeare in Love, John Madden, 1998), ganadora del Óscar a
Mejor Película en los 71 Premios de la Academia y que retrata a manera de
ficción su vida y su tiempo.
Los
ponentes también estudiarán tres autores que han sido los representantes más
destacados de Shakespeare en el cine: Laurence Olivier, Orson Welles y Sir
Kenneth Branagh. Las obras de estos cineastas que se incluyen en el programa
del curso son: Hamlet (1948)
de Olivier, Campanadas
a la medianoche (Chimes at
Midnight, 1965) de Welles, y Enrique V (Henry
V, 1989), Tanto para nada (Much Ado
About Nothing, 1993) y Como gustéis (As
You Like It, 2006) de Branagh.
Asimismo,
se podrán apreciar interpretaciones más alejadas del contexto social, histórico
y político original de las obras, como es el caso de Enamorada (Emilio Fernández,
1946), ubicada en la Revolución Mexicana; Romeo y Julieta (Romeo + Juliet, Baz
Luhrmann, 1996), ambientada en los noventa; Trono de sangre (Kumonosu-jô, Akira Kurosawa, 1957),
adaptación de Macbeth en el
Japón medieval, y La tempestad (The
Tempest, Julie Taymor, 2010), en donde el papel protagónico cambió de
género.
Para
validar su participación en el curso, los estudiantes realizarán una evaluación
que tendrá lugar en la sesión del 1 de julio.
Curso:
"El mundo entero es un escenario: William Shakespeare en el cine"
Fechas:
Del 12 de febrero al 1 de julio.
Horario:
Viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Sede:
Sala 4, Arcady Boytler, de la Cineteca Nacional.
Cupo:
Ilimitado.
Costo:
$3,000.00
Descuentos: 10% de descuento a estudiantes,
profesores, Tarjeta INAPAM, Sépalo y alumnos del Diplomado en Historia del Cine
Mundial o a otros alumnos que hayan participado en otro curso de la Cineteca
Nacional.
Informes
e inscripciones:
Hasta el
11 de febrero o hasta completar aforo.
Departamento
de Extensión Académica de la Cineteca Nacional:
Con Orianna
Paz: opaz@cinetecanacional.net
Teléfono:
41 55 12 38.
Y con: Liliana
Santana: lsantana@cinetecanacional.net
Teléfono:
41 55 12 00 ext. 3264.
No hay comentarios:
Publicar un comentario