lunes, 5 de septiembre de 2016

AMBULANTE 2016-2017 ... BÚSCALO EN TU CIUDAD!




Ambulante Presenta anuncia su nuevo programa de exhibición


Para todas aquellas sedes de la República que quieran seguir programando cine documental más allá de las fechas de la Gira, Ambulante anuncia las películas que podrán adquirirse y ser exhibidas entre septiembre de 2016 y enero de 2017.
El programa incluye quince títulos. Destacan algunas de las producciones internacionales mejor recibidas por el público del pasado festival (Sonita, Lo and Behold: Reveries of the Connected World, The Swedish Theory of Love, The Fear of 13, Heart of a Dog, When Two Worlds Collide) y dos documentales mexicanos (El hombre que vio demasiado y El Paso), que el público podrá disfrutar nuevamente antes de su corrida comercial.

Tras su paso por el Tribeca Film Festival en Nueva York, también incluimos en el programa el estreno en México del documental Bugs, el cual nos acerca al exotismo culinario de comer bichos y a los retos que plantea encontrar métodos más sostenibles para la producción de alimentos en un mundo sobrepoblado.

Asimismo, con el objetivo de ofrecer opciones para todos los públicos, presentamos el programa “Ambulantito. Lo que soy”, conformado por tres cortometrajes holandeses, dirigidos al público joven y adolescente, que exploran la construcción de la identidad a temprana edad (Giovanni y el ballet acuático, No es de azúcar y Sobre cómo Ky se convirtió en Niels).

Las ciudades que, por el momento, forman parte de este nuevo circuito de exhibición son: Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Cuernavaca, Guadalajara, Monterrey, Pachuca, Playa del Carmen, Puebla, San Andrés Cholula, Tijuana y Zihuatanejo.

Con el fin de promover la formación y desarrollo de audiencias más críticas, en colaboración con la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del Instituto Politécnico Nacional, este año presentaremos el programa a la comunidad politécnica de doce unidades académicas. La alianza responde a nuestro interés por hacer llegar estas historias documentales a centros de estudios de nivel medio y superior.

Las sedes interesadas en adquirir el paquete de películas pueden contactar a la coordinación de exhibición y distribución jonathan@ambulante.com.mx. 
Las nuevas sedes que se sumen al circuito en las próximas semanas, así como los horarios de las proyecciones, se anunciarán en nuestra página web http://ambulante.com.mx/es/presenta. Todas las películas se exhibirán en su versión digital y con subtítulos en español.

Ambulante Presenta es el proyecto de la organización que abre una ventana a la exhibición de cine documental durante el último cuatrimestre del año y atiende el interés de una audiencia que demanda cine de no-ficción en cartelera de forma permanente.

Documentales  

·         Bugs | Bichos a la carta (Dir. Andreas Johnsen)

Comer bichos se ha convertido en un tema de moda, sobre todo en los últimos años, desde que la ONU recomendó insectos comestibles como uno de los recursos para combatir el hambre mundial. Cocineros y gastrónomos los han proclamado como una gran elección gracias a su sabor, al bajo impacto ecológico y a su valor nutricional confirmado por científicos de la salud. Pareciera que los insectos son la nueva supercomida que resolverá todos los problemas del hambre en el mundo. Durante los últimos tres años, un equipo del Nordic Food Lab de Copenhagen, conformado por los chefs e investigadores Josh Evans, Ben Reade y Roberto Flore, ha estado viajando alrededor del mundo para escuchar qué es lo que tienen que decir algunas de las 2000 millones de personas que ya comen insectos. En Bichos a la carta, el director Andreas Johnsen sigue a este equipo en su exploración por comunidades en Europa, Australia, México, Kenia, Japón y muchos lugares más, mientras buscan, cocinan, comen y se preguntan a quiénes beneficiará realmente hacer de los insectos la nueva norma alimenticia





·         Don Juan (Dir. Jerzy Sladkowski)

La madre de Oleg no lo cree suficientemente hombre como para tener novia o incluso para hacerle frente a la vida. Está decidida a endurecerlo por medio de terapias y técnicas poco convencionales. Sin embargo, Oleg, un joven autista de 22 años, parece ser la persona más centrada en un mundo donde los adultos tratan de tomar el control de su vida. En Don Juan, Jerzy Sladkowski entreteje con habilidad las terapias y las escenas tragicómicas de la vida de Oleg para contar una historia conmovedora e hilarante de amor y aprobación. Además de su neurótica madre que lo culpa de todos sus males, Oleg tiene que luchar con un montón de personajes extraños y situaciones que superan la ficción: el padre que da consejos de amor desastrosos; la terapeuta, cuyos métodos extremos hacen que uno dude de su salud mental; el psiquiatra, quien impávido le dice a Oleg que su destino es la soledad. Todos ellos conforman un material nutrido para el ojo satírico de Sladkowski. Don Juan hace una exploración extraordinaria y singular de nuestra noción de cordura y ofrece  una propuesta fresca dentro del terreno en expansión de la no ficción



·         The Fear of 13 | Miedo al 13 (Dir. David Sington)

Con una premisa claustrofóbica —tras 23 años condenado a muerte, el prisionero Nick Yarris solicita que aceleren su ejecución— Miedo al 13 invoca un ejercicio de narrativa oral casi milagroso, gracias a la voz dominante de su protagonista. Aparentemente simple, se trata de una realización ruda, muscular, sin miedo de embelesar con el uso atrevido de reconstrucciones. En ráfaga, surgen las revelaciones desarrolladas con detalle e imaginería vívida. Es obvio que estamos en las manos de un maestro de la narración. El tono y la textura de la película son, en esencia, melancólicos, bañados en una sensación de arrepentimiento, de un tiempo que ya se fue. En el corazón de Miedo al 13 hay una historia triste, familiar, de humanidad y resiliencia de cara a un gran trauma y a una injusticia que detienen el corazón. Es esta relación la que permite a la película funcionar como un thriller, impregnada con la posibilidad al acecho de una nueva vuelta de tuerca. Finalmente, la fuerza de Miedo al 13 reside en su capacidad de recordarnos la proximidad de la muerte y la delicadeza de la vida.



·         Giovanni En Het Waterballet | Giovanni y el ballet acuático (Dir. Astrid Bussink)

Aunque Giovanni no pasa de los diez años, tiene muy claro su sueño: quiere competir en el Campeonato Neerlandés de Nado Sincronizado. Para lograrlo, debe entrenar con disciplina y concentración durante un mes y aprobar el examen que lo hará parte del equipo. Como este deporte suele ser considerado exclusivo para niñas, Giovanni no sólo lucha durante su entrenamiento por adquirir las habilidades necesarias para ser el mejor, también enfrenta con temple los prejuicios de los que creen que en lugar de practicar nado sincronizado debería hacer “deportes de niño”, como karate o futbol. Giovanni y el ballet acuático es el brillante relato de la lucha y la perseverancia de un niño que no se deja frenar por los estereotipos en la carrera para perseguir sus objetivos. Con el apoyo, la comprensión y los con-sejos de su novia Kim, con quien tiene conversaciones en apariencia ingenuas, pero que delatan una suerte de sabiduría casi adulta, Giovanni asume el reto de convertirse en la persona que realmente quiere ser.



·         Heart of a Dog | Corazón de perro (Dir. Laurie Anderson)

Corazón de perro marca el regreso al cine de la prolífica artista, performancera, compositora y pionera de la música electrónica, Laurie Anderson. La película se desenvuelve a partir de la peculiar relación entre la artista y su adorada perra Lolabelle, brillante tecladista del mundo canino. A través de un diálogo con Lolabelle, Anderson repasa todo aquello que la ha inspirado y aterrado a lo largo de su vida, desde su infancia hasta un presente profundamente trastornado por los atentados en Nueva York del 11 de septiembre de 2001. Al estilo del cine-ensayo de Chris Marker, Anderson logra una profunda meditación sobre la vida y la muerte a partir de su relación con el budismo tibetano. Dilucida, a través de su universo visual y sonoro único e intransigente, cómo la construcción de narrativas conforman nuestra relación con el mundo y la memoria. En esta exploración, cuestiona la fragmentación y saturación de información y su relación con las políticas actuales de vigilancia. El resultado es una de las piezas audiovisuales más originales de los últimos tiempos; un homenaje al acto de creación, a la resiliencia y expresión del ser.



·         Hoe Ky Niels Werd | Sobre cómo Ky se convirtió en Niels (Dir. Els van Driel)

Jugar con fuegos pirotécnicos, salir corriendo después de tocar timbres ajenos y practicar futbol son las actividades que más disfruta Ky, pero lo cierto es que él ha sido infeliz durante varios años porque ha tenido que vivir en el cuerpo de una niña. El verano pasado por fin se atrevió a decirle a sus padres que necesita convertirse en un chico y que quiere cambiar su nombre por uno nuevo: Niels. En el primer día de secundaria, él y su amiga Sterre, quien solía llamarse Tibor y tener cuerpo de niño, le dicen a su clase que ambos son transgénero. Eso marca el inicio de una nueva vida para Niels. Sobre cómo Ky se convirtió en Niels es un documental acerca de la búsqueda de la verdadera identidad, de descubrir quién se es realmente y el derecho que se tiene de ser uno mismo; también es acerca de chicos y chicas, de hormonas y muchas más de esas cosas confusas de la pubertad.



·         El hombre que vio demasiado (Dir. Trisha Ziff)

El más reciente documental de Trisha Ziff rinde homenaje a una de las miradas más influyentes del fotoperiodismo mexicano: Enrique Metinides. Ignorado por mucho tiempo, en años recientes Metinides ha sido revalorado hasta convertirse en un aclamado artista visual. Ahora es reconocido como el creador de una singular estética sensacionalista sumamente refinada, muy visible en los periódicos de la segunda mitad del siglo XX. El hombre que vio demasiado recopila y muestra la obra de Metinides comentada por él mismo, y construye un retrato íntimo del hombre detrás de la lente, de su hogar, su familia, sus múltiples colecciones, sus miedos y obsesiones. ¿Cómo las imágenes impactan en la sensibilidad y condicionan la conducta de los fotógrafos de nota roja? ¿Qué consecuencias tiene para ellos documentar las huellas de tanto dolor? Ver demasiado afecta, trastorna, sugiere Ziff. En México, desde el año 2000, el número de periodistas asesinados a manos del gobierno y el crimen organizado ha crecido de forma considerable. Este documental cobra un valor especial en el México actual, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.


·         Lo and Behold: Reveries of the Connected World | Lo and Behold: ensueños de un mundo conectado (Dir. Werner Herzog)

Después de travesías memorables por algunos de los territorios naturales más salvajes del mundo, Werner Herzog ahora examina la última gran frontera inexplorada del siglo XXI: internet. Estructurada en nueve capítulos de entrevistas, Lo and Behold: ensueños de un mundo conectado presenta una visión de internet amplia y discursiva, y sus implicaciones sociales. Mientras explora sus orígenes y cómo ha transformado nuestra forma de vivir, la película también indaga si es una fuerza del bien o del mal. El documental comienza en los “corredores repulsivos” del departamento de informática de la Universidad de California, donde internet nació. Luego, nos transporta a un pueblo bucólico sin antenas celulares en Virginia, donde la gente sensible a las frecuencias ha buscado refugio y una existencia antediluviana. Es ese el terreno óptimo para Herzog, quien condimenta la película con cuestionamientos filosóficos: en la era de la inteligencia artificial avanzada, ¿puede la internet soñar consigo misma?, ¿podrán las máquinas enamorarse? Al final, lo que le interesa a Herzog no es el concepto de internet, sino lo que nos hace humanos.



·         Niet Van Suiker | No es de azúcar (Dir. Saskia Fris)

Michelle está harta de pesar más que la mayoría de las niñas de su edad, pero tampoco quiere ser un palito como su hermana gemela. Adelgazar sólo un poquito es lo que en verdad desea. Lo cierto es que Michelle jamás se había dado cuenta de que era más “llenita” que el resto de los niños hasta que algunos de ellos comenzaron a molestarla por eso. Esa situación hirió su autoestima y la confianza en sí misma. Ahora Michelle está decidida a perder un poco de peso, pero, ¿logrará recobrar la confianza suficiente para estrenar en la alberca ese bikini que tanta ilusión le da? No es de azúcar es un documental acerca de ser uno mismo y descubrir que no hay nada de malo en ser diferente.



·         El Paso (Dir. Everardo González)

El quinto largometraje documental de Everardo González aborda la profunda crisis de la libertad de expresión en el México actual, a través de un seguimiento a periodistas mexicanos que viven exiliados al otro lado de la frontera, en El Paso, Texas. El Paso construye un retrato íntimo de sus vidas personales; reproduce respetuosa y solidariamente sus testimonios: historias desgarradoras de violencia, crimen, amenazas, persecución, asesinatos y encarcelamientos. Pone en evidencia que el Estado no sólo es incompetente para garantizar la seguridad de los periodistas, sino que en muchas ocasiones parece ser el propio perpetrador de estas graves violaciones a los derechos humanos. La estrategia discursiva de González consiste en no mostrar en ningún momento evidencia visual de los horrores que escuchamos en los relatos de los personajes. Se enfoca más bien en sus vidas cotidianas y en sus momentos alegres, de lucha y superación. Esto provoca un choque entre imagen y palabra que evoca el estado de falsa calma que vive el país. El Paso es una trágica metáfora del destierro, de la migración forzada, del dolor y la nostalgia.



·         Sonita (Dir. Rokhsareh Ghaem Maghami)

Sonita, una adolescente afgana refugiada en Irán, sueña con ser una rapera famosa. Ve en su música una forma de liberación, aunque en Irán está prohibido que las mujeres se dediquen a eso. De cualquier manera, la madre de Sonita tiene otros planes para ella: regresarla a Afganistán y venderla en matrimonio por 9000 dólares, dinero con el cual su hermano podrá comprar a su futura esposa. La tradicional narrativa del documental cambia radicalmente cuando la directora aparece a cuadro para negociar con la madre el futuro de Sonita. “¿Me comprarías?”, le pregunta Sonita a Rokhsareh Ghaem Maghami. Ella se involucra deliberadamente en la historia y no esconde este acercamiento; convierte su decisión en una oportunidad para reflexionar sobre la relación entre el realizador y sus personajes: ¿debería Rokhsareh mantenerse al margen o aceptar los riesgos que conlleva involucrarse? Mientras tanto, a través de internet, Sonita tiene la oportunidad de enviar su mensaje a más personas. De no tener ni un acta de nacimiento que reconociera su existencia, ahora su historia parece reescribirse y llevarla, a ella y a su música, lejos de Afganistán.



·         The Swedish Theory of Love | La teoría sueca del amor (Dir. Erik Gandini)

Al comienzo de La teoría sueca del amor un narrador dice con solemnidad que casi la mitad de los suecos viven solos, un extraordinario detalle embellecido por la revelación de que casi un cuarto de ellos morirá en soledad. Desde este triste punto de partida, la película arremete contra la visión de Suecia como una tierra utópica de eficiencia, asistencia médica e igualdad para todos. El director Erik Gandini no destruye del todo el idilio; más bien lo astilla y empaña, le deja grietas y fisuras que se esconden a simple vista. Aunque el pronóstico parece grave, el característico e irreverente humor de Gandini siempre está en la superficie. Pero a pesar del rigor y la profundidad de la inquisitiva película de Gandini, quedan preguntas sobre este “sistema super organizado, eficiente y basado en el trabajo”. ¿Qué debemos pensar de la familia en una sociedad de acérrimos individualistas?, ¿necesitamos de verdad de otros? Gandini se regocija en estos inquietantes e irresolubles problemas. La teoría sueca del amor nos reta a encontrar consuelo en la incertidumbre.



·         When Two Worlds Collide | Cuando dos mundos colisionan (Dirs. Heidi Brandenburg, Mathew Orzel)

La protección de la región amazónica es un asunto vital para la vida política de los países que se encuentran en esta zona, donde se enfrentan visiones opuestas sobre el manejo de los recursos naturales. Centrada en la controversial figura de Alberto Pizango, líder peruano perteneciente a la etnia shawi, Cuando dos mundos colisionan sigue a detalle el conflicto político que estalló en 2008, cuando el gobierno de Alan García aprobó diez decretos legislativos que incumplían acuerdos sobre la propiedad de la tierra, violando así los derechos de los pueblos nativos. Como presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Pizango encabezó una serie de protestas que culminaron en la masacre conocida como el “baguazo”, en la que murieron 23 policías y 10 civiles. En los últimos cuadros de la cinta, los directores advierten que, a pesar de haber derogado los decretos de 2008, el gobierno de Perú ha seguido pasando leyes que amenazan el modo de vida de los pueblos indígenas, violan importantes regulaciones ambientales y abren paso a la rapaz explotación de la Amazonia. Esos son los dos mundos que chocan: el de los planes oficiales de desarrollo, basados en la inversión de capital en la industria extractivista, y la visión indígena de la tierra como un bien colectivo por la que sus habitantes están dispuestos a dar la vida.



Además, seguimos ofreciendo como contenidos adicionales dos títulos que formaron parte del pasado ciclo de Ambulante Presenta debido a la buena recepción que tuvieron entre el público



·         Anina (Dir. Alfredo Soderguit)

Anina Yatay Salas es una niña de diez años. Su nombre y apellidos son palíndromos, se leen igual al derecho que al revés, y esto provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela, en particular de Yisel. Un día, harta de las burlas, Anina empieza una pelea con Yisel durante el recreo. El lío llega a oídos del director, quien le da un sobre negro donde le indica el castigo que recibirá por su falta. La cosa es que Anina no puede abrir el sobre sino hasta que se vuelva a reunir con el director una semana después, y mucho menos puede contarle a nadie acerca del misterioso sobre. Presa de la ansiedad por descubrir cuál es el horrible castigo que esconde el sobre negro, Anina se mete en una serie de problemas que envuelven amores secretos, odios, amistades, enemigos a muerte, maestros entrañables y también maestros diabólicos. Sin que se dé cuenta, sus esfuerzos por entender el contenido del sobre se convierten en un intento por comprender el mundo y su lugar en él.



·         Bikes vs Cars (Dir. Fredrik Gertten)

La bicicleta es una herramienta increíble para lograr provocar cambios sustanciales. Grupos de activistas en ciudades de todo el mundo se dirigen hacia un nuevo sistema. ¿Pero el poder económico permitirá el cambio? Esta película investiga el drama global del tráfico en el mundo












No hay comentarios: